lunes, 21 de octubre de 2013

Historia de Baja California

Historia de Baja California.
 
Baja California está ubicado al noroeste de México y al sur California, Tiene un área de 71.576 km², es decir, el 3,57% del país. Limita al oeste con el océano Pacífico, al este con el Mar de Cortés o Golfo de California, el estado de Sonora y el estado de Arizona, al sur con el estado de Baja California Sur y al norte con el estado de California.
Su capital es Mexicali, esta ciudad, junto con Tijuana y Ensenada, son las ciudades más pobladas del estado, las dos primeras ubicadas sobre la frontera con Estados Unidos. Otras ciudades de importancia son: Tecate, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín, Ciudad Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos, Los Algodones y La Rumorosa.
 

Clima

Clima
El clima de Baja California es muy diverso; varía de mediterráneo a árido.
El clima mediterráneo se localiza en la parte noroeste del estado, con sus veranos secos y sus inviernos frescos y lluviosos. Este tipo de clima se puede encontrar desde Tijuana hasta San Quintín y en los valles interiores. La corriente fría de California generalmente crea niebla cerca de las costas. Esta niebla se puede presenciar en cualquier parte costera del estado colindante al Océano Pacífico.
El cambio de altitud hacia la Sierra de Baja California provoca un clima alpino en esta región. Los veranos son frescos y los inviernos pueden ser muy fríos. Las nevadas son comunes en la Sierra de Juárez (por ejemplo, en La Rumorosa y en la Laguna de Hanson) y en la Sierra de San Pedro Mártir (y en los valles interiores entre estas sierras) desde diciembre hasta abril.
Las lluvias son escasas hacia la parte oriental de las montañas, provocando climas áridos. El Desierto de Sonora se caracteriza por tener veranos muy cálidos e inviernos moderados. El Valle de Mexicali (el cual está sobre el nivel del mar) experimenta las temperaturas más altas del país.
Más hacia el sur por la costa del Océano Pacífico, el clima también se hace desértico; pero no es tan extremoso y cálido como en la costa del Golfo de California. Los climas de transición (del mediterráneo al desértico) se pueden encontrar desde San Quintín hasta El Rosario. Hacia el Este y cerca del Golfo, la vegetación es muy escasa y las temperaturas son muy altas en el verano. El clima desértico también se encuentra en todas las islas del Golfo de California. Algunos oasis se localizan en poblados como Cataviña, San Borja y Santa Gertrudis.

Zonas Turísticas

Zonas Turísticas


Ensenada es el municipio más grande de México y donde se encuentra el mayor numero de áreas naturales protegidas, como la Reserva de la biósfera de Valle de los Cirios, la Reserva de Islas del Golfo, y los Parques Nacionales "Constitución de 1857" y "Sierra San Pedro Mártir", entre otras.


Tecate es el municipio donde se encuentra la planta de producción de la famosa cerveza, pero también se producen excelentes vinos y hay spas de calidad internacional.
 Atractivos turísticos de Tecate, Cervecería Cuauhtémoc - Moctezuma, La Rumorosa, Spas, Ranchos y balnearios, La Ruta del Vino.
 
Tijuana, la frontera más transitada del mundo, una ciudad joven y cosmopolita. Estratégica para los negocios y con una vida nocturna sin igual. Destaca su gran actividad cultural, que se expresa en museos, galerías y en eventos especiales. Ofrece excelentes restaurantes, hoteles y centros comerciales.
 
Rosarito, una ciudad muy pequeña con abundante comida del mar. Famosa por su langosta estilo Puerto Nuevo, servida con arroz y frijoles. Cuenta con uno de los Estudios Cinematográficos más importantes del mundo (Titanic, Pearl Harbor, MTV, U2, etc.) Visite el histórico Hotel Rosarito Beach y su largo muelle, o disfrute un paseo por sus playas arenosas, caminando, en moto o a caballo.
 
Mexicali es la capital del Estado de Baja California, su nombre surgió de la unión de dos palabras: MEXIco y CALIfornia.
En Mexicali encontrarás extensos campos de cultivo, contrastantes con dunas desérticas, valles, playas y cadenas montañosas.
Su principal industria es la agricultura, produciendo algodón, trigo y cebolla.





 


 

Gastronomía


Gastronomía

En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica, el calendario de eventos del Estado ofrece un buen número de Festivales Gastronómicos que rescatan la cocina tradicional del Estado.

En su visita a los diferentes puntos de nuestro estado no deje de probar, la paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo, que obtiene su nombre del poblado que la creó y que se sirve acompañada de frijoles y arroz. La Comida del mar es una exquisitez en Baja California desde los tradicionales tacos de pescado, los mariscos frescos preparados en todas las modalidades imaginables, pasando por el exquisito pan y el rompope de la Madres Brigidinas, de Tecate.
Es por muchos conocidos que la tradicional comida de Mexicali, es la Comida China, por lo que es una opción obligada al visitar esta ciudad, que ofrece alrededor de 120 establecimientos de esta especialidad.
Como dato curioso debe saber que algunas recetas reconocidas internacionalmente fueron creadas en Baja California: la Ensalada César, el Clamato y las refrescantes Margaritas.
El 90% de los vinos reconocidos de México se cultivan y elaboran en una región cerca de Ensenada que es famosa por la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta área se reconoce como la Región Bordeaux: El Valle de Guadalupe.
Cada Año las principales casas vinícolas del país ofrecen un temporada de celebraciones y eventos para impulsar la cultura del Vino, Fiestas de Vendimia. Para más detalles sobre eventos gastronómicos consulte el calendario de eventos.

Costumbres


Costumbres

Baja California es un Estado con interesantes peculiaridades, tiene grandes Ciudades y a la vez una multitud de pequeños poblados, por el perfil de sus pobladores es un lugar seguro y tranquilo para viajar, además de ser reconocido por la gran hospitalidad entre su gente.
Por estas mismas razones, miles de ciudadanos estadounidenses mantienen residencias a lo largo de la Costa Dorada con vista al Pacífico. Baja California es una interesante mezcla de lo moderno y lo nativo, rasgos culturales de todo el país se mezclan aquí con los propios, provocando una interesante actividad cultural y artesanal.




La artesanía en Baja California es viva expresión de la importante herencia indígena del Estado. Los Pai-Pai elaboran vasijas ceremoniales de 2 bocas, Cestos de Hojas de Sauce que despiden un aroma muy especial y Muñecas. Los indígenas Kumiai son famosos por el tallado de piedra en alabastro, esculturas de madera en raíz de Manzanita. Los Cucapás además de sus característicos juguetes de madera, elaboran pectorales de chaquira, vasijas de barro y originales faldas de corteza de Sauce. En el Valle de Guadalupe los artesanos elaboran figuras y hasta muebles con la vara de la vid.

Educación

Educación

A nivel posgrado, existen dos importantes centros CONACyT: el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF). Tijuana cuenta con el Centro de Investigación en Tecnología Digital (CITEDI), el cual es una unidad del Instituto Politécnico Nacional. En Ensenada se ubican además el Centro de Nanociencias y Nanotecnología y el Instituto de Astronomía, ambos dependientes de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La Universidad pública más importante del Estado de Baja California es la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). La UABC cuenta además con el nuevo campus Valle de las Palmas CITEC (Centro de Ingeniería y Tecnología.)
Existe también el sistema de Institutos Tecnológicos Regionales en Ensenada, Mexicali (ITM) y el Instituto Tecnológico de Tijuana, así como la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) en Mexicali y la "Universidad Tecnológica de Tijuana", dando un sesgo importante al sistema público en materia de educación superior. En educación media superior se encuentran las preparatorias más destacadas a nivel estatal como el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California COBACHBC, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California CECYTEBC, Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California CONALEPBC. Así como a nivel nacional DGB (Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas), DGETI (CBTIS, CETIS), DGETA (CBTA), DGECyTM (CETMar), entre otros.
Existen Universidades Privadas en el Estado, algunas de ellas son el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad), Universidad Católica Tecnológico de Baja California, la Universidad del Valle de México Campus Mexicali, la Universidad Iberoamericana Tijuana (perteneciente al Sistema Universitario Jesuita), Univer Noroeste, la Universidad Xochicalco, la Universidad de las Californias (UDC), entre otras.
Además de las mencionadas anteriormente, en Baja California pueden encontrarse Escuelas Normales en cada municipio, éstas dedicadas a la formación de maestros de preescolar, primaria, educación física y educación especial. La más importante es la Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza, ubicada en Mexicali, fundada en 1940 (BENUFF) que ofrece actualmente 3 licenciaturas: Lic. en educación primaria, y en dos ramas de la educación especial: área motriz, y problemas de aprendizaje.











Conclusion

Conclusión
 
 

En el Estado existen magníficas opciones para los aficionados al campismo, el veleo, el alpinismo o la misma contemplación de la naturaleza. El Parque Nacional Constitución de 1857, con su bosque de pinos y abetos, es una excelente oportunidad para acampar, sobre todo si se hace a orillas de la Laguna Hanson, que se encuentra rodeada de picachos de roca granificada. De igual forma, el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir es apropiado para la práctica del montañismo en “El Picacho del Diablo”, la cima más alta del lugar.
En la costa, durante el invierno, desfilan cientos de ballenas grises que emigran desde Alaska, las cuales brindan un espectáculo incomparable. Además, en La Bufadora se localiza uno de los tres géiseres marinos que existen en el mundo. Algunas islas son refugio de especies marinas y de aves, como la Isla Rasa o la Isla de Consang, hogar de lobos marinos y focas.